domingo, 14 de octubre de 2007

Lara toma posiciones frente a Iberia

El presidente de la editorial Planeta, D. J. M. Lara está preparando un proyecto para formar parte de uno de los grupos interesados en adquirir Iberia. A través de Inversiones Hemisferio, que ya posee una participación superior al 25% en Vueling.
Esta oferta por Iberia se haría junto a Brittish y TPG, y de llegar a realizarse podría significar la fusión de Vueling Y Clickair, dos empresas complementarias que de unirse tendrían un tamaño importante y adecuado para competir con las actuales líneas aéreas de bajo coste (AirBerlin, Easyjet, Ryanair, Transavia)
Si llegara a producirse esta compra por parte de Lara y el equipo de TPG y BA Iberia centraría sus esfuerzos en Latinoamerica y el mercado de negocios domestico, Dejando a la filial de low cost, el mercado de pasajeros europeos y el turístico.
Aun tendremos que esperar a los movimientos que habrá en las próximas fechas en la aviación española con Spanair vendiéndose lo cual podría provocar una carambola no previsible de acontecimientos teniendo como actores a Planeta, Gonzalo Pascual, Globalia por parte española y a Air France-KLM, BA, TPG y quizá Luthansa en el equipo de los extranjeros.
Lo que nos depara el futuro a nivel empresarial en la aviación comercial de nuestro país es muy interesante y habrá de verse cuales son los movimientos y afinidades de estos equipos.

sábado, 6 de octubre de 2007

Sukhoi SuperJet 100

Hola amigos,

Se ha presentado un nuevo modelo de avión comercial por parte de la casa Sukhoi, que como todos sabéis es una de las empresas punteras en aviación militar. El SSJ 100 toma las siglas de Sukhoi Super Jet, es un avión diseñado para el mercado de aviación regional, entrando en competencia con Embraer, Bombardier e incluso con Airbus 318 o Boeing 737-600. No veo ningún avión actualmente que este compitiendo en este mercado tan fuerte como los dos primeros y por supuesto descarto los ATR por ser estos aviones de un diseño que empieza a estar anticuado.

Este nuevo modelo se llamó en un principio RRJ, pero después de decidir contratar a BoeingSSJ mas conveniente comercialmente para occidente. Actualmente Boeing se encarga de la panificación de la producción así como del futuro suministro de componentes.

El modelo tendrá una capacidad en clase única de 98 pasajeros, con un peso máximo al despegue entre 38800 y 45880 kg dependiendo de la configuración. Su radio de alcance variará entre 3300 y 4760 km. Lo mas destacable de este modelo son los motores, realizados en asociación con Snecma y una empresa rusa llamada NPO Saturn, el motor es el SaM146, con un empuje entre 14000 y 17500 libras. Para hacernos una idea del nivel de este motor, se ha desarrollado tomando muchos componentes comunes del muy desarrollado CFM 56, toda una garantía de éxito para el modelo.






La industria rusa se había quedado un poco descolgada estos últimos años y el gobierno ruso está fomentando la industria otra vez, siendo este su modelo estrella. En mi opinión este modelo de avión va ser la punta de lanza del resurgir de la industria aeronáutica en Rusia.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Modulo 4 Fundamentos de Electrónica

Pues bien, lo primero será obtener el listado del temario de cada uno de los módulos en los que queremos presentarnos, recordad que si aprobamos un módulo nos lo guardan durante 5 años. Bueno el módulo 4 trata de conceptos como; Diodos, transistores, circuitos integrados, placas de circuitos impresos, servomecanismos.

Cada uno de estos grupos tienen diferente importancia en el examen. Os aconsejo familiarizaros y entender los conceptos básicos de estos temas para después profundizar en cada uno de ellos.

Con los diodos, empezar estudiando las bases de los materiales P y N y el efecto de las impurezas, sus componentes, las variaciones que pueden tener en cuanto a polarización directa e inversa y cómo afecta ésta al rendimiento. Cómo afecta la temperatura al funcionamiento del diodo. Entender el funcionamiento básico de los diodos es muy importante en este módulo.

Los parámetros que definen un diodo, como tensión inversa máxima, tipos de diodos, como actúan según estén montados en un circuito limitador, circuito de fijación, duplicador de tensión etc..

En cuanto a los transistores, tendremos que estudiar las partes y su denominación, colector, base y emisor asi como los diferentes tipos de configuración y usos y configuraciones que pueden tener. Aplicaciones como Amplificador, circuitos en cascada, osciladores, flip-flop etc..

Para los circuitos integrados hay que saber lo que son, que es un amplificador operacional y como funciona en sus diferentes usos. Saber que es la retroalimentación positiva y negativa y niveles de integración.

En las placas de circuitos impresos conocer un poco la historia y la utilización de los circuitos impresos.

De Servomecanismos os van a preguntar conocer las definiciones como bucle abierto y bucle cerrado, seguimiento, servomecanismo, analógico, transductor, nulo, atenuación, retroalimentación, banda muerta. Pueden poner algún ejemplo de servomecanismo que tengáis que definir o ver como afectaría algún cambio en el circuito.

He tratado de resumir el temario que os va a entrar pero la verdad es que hay que entender bien las bases para poder ir al examen con garantía.