miércoles, 11 de febrero de 2009

Formación y Desarrollo Tecnológico en Aviación

A lo largo de la historia de la aviación comercial, los requisitos de formación de los mecánicos de aviación han ido variando, así como ha variado la técnica y el diseño de las aeronaves. Según la IATA la industria necesita una media de 20 mecánicos por avión, incluyendo línea, hangar, componentes y soporte técnico de motores. Este dato significa que hasta el 2018 se necesitará formar y contratar 247.000 nuevos mecánicos en el mundo, especialmente en USA ( debido a la edad media de los actuales técnicos) y en Asia por el crecimiento global de la aviación asiatica.



Hoy en día también podemos decir que existen tres grandes grupos de enfoques de cómo formar a un mecánico de aviación, el europeo, el americano y el chino aun por desarrollar en base al apoyo que les presta Boeing con alguna joint-venture.



De los tres el que se ha demostrado mas efectivo en su planteamiento es el europeo, donde se combina clases teóricas con trabajos hands-on en el avión. Pero este modelo también presenta inconvenientes en forma de disponibilidad de la aeronave para poder prácticar, por necesidades y rentabilidad comerciales, la parada de los aviones cada vez es más corta lo cual dificulta el acceso de los técnicos que tienen que formarse.







Un factor que puede hacer pensar que se necesitarán menos mecánicos es que los aviones cada vez son más fiables y requieren menos personal, pero esto en apariencia negativo para nuestros intereses, es muy interesante si se enfoca teniendo en cuenta que la arquitectura de las aeronaves cada vez es más complicada y requiere profesionales muy bien formados, no solo con una formación básica.



Desde luego que ahora en tiempos de crisis financiera mundial parece que no hay un futuro muy prometedor, pero desde este blog quiero animar positivamente a todos aquellos que se estén planteando iniciar su carrera profesional como Técnico de Mantenimiento de Aviación.