sábado, 29 de marzo de 2008

Definiciones VFR e IFR

Muchas veces interpretamos los conceptos de VFR e IFR de una manera incompleta por parte de mantenimiento. La diferencia mas importante son dos que se refieren a mantener un plan de vuelo coordinado con el ATC abreviación de air traffic control y sobre quién recae la responsabilidad de evitar colisiones en vuelo.

Un vuelo en VFR abreviación de visual flight rules se desarrollará con los siguientes parámetros:
  1. El operador es el responsable de evitar la colisión con los obstáculos, terreno y otros aviones evitándolo de manera visual.
  2. Generalmente no tiene la obligación de contactar con ATC y seguir sus vectores, por estar este tipo de vuelos al margen del flujo del control del espacio aéreo.
  3. El vuelo debe realizarse en condiciones óptimas de visibilidad y libre de nubes.

En el caso de IFR abreviación de instrument flight rules,
  1. El piloto deberá ser capaz de navegar y controlar el avión sin referencias externas.
  2. La tripulación operará de acuerdo a las instrucciones recibidas del ATC.
  3. El ATC será el responsable de separar la aeronave de otras aeronaves en IFR.
  4. La aeronave estará equipada con los equipos indicadores de altitud apropiados y de radios y otros sistemas de navegación requeridos para el vuelo en IFR.
  5. Todos los operadores que poseen un AOC aircarrier operator certificate, tienen la obligación de operar en IFR
Cuando en los requisitos de vuelo en IFR hablamos de equipos indicadores de altitud adecuados, no referimos a la diferencia entre los indicadores que nos marcan la altitud indicada, en referencia a un campo que sería el caso del VFR y indicadores de altitud presión, donde la altitud mostrada se corresponde con la ISA y se divide en niveles de vuelo, por ejemplo FL 250 correspondería con una aerovía situada en la capa de la atmósfera donde tenemos la presión estática que correspondería con 25000 ft en la atmósfera estándar.

No hay comentarios: